En el año 1995, los periodistas Clara María de Saá, Antonio Caeiro y Juan A. González habían llevado a cabo un documental filmado y un libro de igual nombre, Aillados, acerca de los años en los que ese peñasco llamado San Simón, que no mide mucho más que tres estadios de fútbol, había sido utilizado como campo de concentración para quienes, sobre todo en la provincia de Pontevedra, se habían opuesto a los golpistas de la guerra civil española. Conservaba ese libro en algún lugar de mi biblioteca; había viajado conmigo desde mi ciudad natal, La Coruña, hasta Mallorca, y había pasado por las al menos cinco viviendas en las que desde 1996 había venido residiendo. He organizado mi casa de tal modo que pueda tener todos los libros a la vista, no guardo ninguno en cajas, ni en armarios ni en trasteros, pero acumulo tantos -dos bibliotecas, cada una de algo más de tres mil volúmenes-, que tardé en encontrarlo. Páxinas 13 e 14.
Tengo una rutina: cada mañana voy a la biblioteca del Instituto Cervantes, allí arriba, en la Calle 49, más que nada por salir del apartamento, subo en metro, pero regreso a pie. Allí leo y escribo un poco. Tiene un patio interior muy bonito y recoleto, con jardín y una fuente en su centro. Al fondo del jardín, hay un espejo y no sé qué pinta un espejo en un jardín, yo creía que los jardines eran ya en si mismos espejos o metáforas de alguna otra cosa, pero es una redundancia que me gusta; además, su reflejo, contra todo pronóstico me mejora. Páxina. 77
Practicamente toda la mañana estuve en la biblioteca, en el primer piso del Instituto, junto a una ventana que da al patio interior, y a cuyo jardín, con fuente en su centro y suelo de gravilla, en ocasiones los profesores sacan a los alumnos. Páxina 91
La Feria Internacional de Arte de Argel poseía una grandiosa biblioteca en la que el 99% de libros eran o bien materia religiosa o directamente el Corán en cualquiera de sus versiones. Páxina 106
Trilogía de la guerra de Agustín Fernández Mallo, publicado por Seix Barral no 2018. Aportado por Anxo
Neste blogue búscanse e amósanse parágrafos de obras literarias (novela, poesía, teatro, relato curto...) nas que aparece a palabra BIBLIOTECA. Para que o blogue funcione cómpre a colaboración d@s lector@s. Se eres lector@ e queres colaborar, cando atopes a palabra biblioteca nalgunha novela, poema, ou texto teatral que esteas a ler manda un email ao enderezo anacosconbiblioteca@gmail.com co texto que inclua a palabra e indica título do libro, autor, editorial, ano edición, páxina e o teu nome.
No hay comentarios:
Publicar un comentario