miércoles, 29 de septiembre de 2021

El mundo y otros lugares

Rebusqué entre las secciones de libros descatalogados de librerías de segunda mano y pasé todo mi tiempo libre en la biblioteca. Aprendí astronomía, estudié matemáticas y me dediqué en cuerpo y alma a los dibujos de Leonardo da Vinci a fin de explicar cómo funcionaba  un molino de agua. Pax. 61


"Ya no soy yo, doctor."

Me preguntó por mi vida sexual y me recetó un tratamiento con antidepresivos.

Fui a la biblioteca y me llevé prestados algunos libros de las secciones de filosofía y psicología, aterrado por si me topaba con algún conocido. Leí a Jung, que me apremiaba a buscar en mí la totalidad, y a Lacan, que quiere que acepte que yo no soy. Pax, 94

 

-Tom, voy a ser dura contigo. ¿Sabes cuál es tu problema? Lees a demasiados genios. No sé si el señor K Miau es un genio, pero el otro día te vieron en la plaza principal leyendo los cuadernos de notas de Picasso. Los niños salían del colegio y tú leías a Picasso. La señorita Fin, la bibliotecaria, me dice que lo único que pides en préstamo son obras de genios. No tiene constancia de que jamás hayas pedido algún relato marino. Y eso es insano. ¿Y por qué es insano? Tú no eres un genio. Si lo fueras a estas alturas ya lo sabríamos. Eres normal, como el resto de nosotros, y la gente normal debería llevar una vida normal. Como el resto de nosotros, aquí, en Jardines Tranquilos. Pax. 160


Nunca como ahora tanta gente se ha empeñado en registrarlo todo; el mundo documentado, identificado, archivado, etiquetado y preservado. La Biblioteca Británica cuenta con un ejemplar de casi todos los libros escritos desde 1840. Los registros climatológicos se remontan a 1854. Nacimientos, muertes y matrimonios: está todo allí... Pax. 181


Winterson, J. (2015). El mundo y otros lugares. Barcelona: Lumen.

Aportado por Anxo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario