miércoles, 27 de agosto de 2025

El polaco

Ella desentierra el CD que él le mandó, se lleva a casa la colección de CDs de Walczykiewicz de la pequeña biblioteca del Círculo de Conciertos, y los escucha en soledad. ¿Por qué? Porque está preparada para aceptar la idea de que aquello que este hombre no puede expresar en su inglés tan limitado acaso pueda expresarlo a través de su arte.

Comienza con los Nocturnos. ¿Qué estaba diciendo al mundo Chopin cuando imaginó sus Nocturnos? Más importante aún, ¿qué estaba diciendo al mundo el polaco el día que hizo esa grabación? Y más importante que todo, ¿qué puede haber revelado de sí mismo el polaco el día que hizo esa grabación a una mujer de cuya existencia en el mundo real él no tenía aún la menor sospecha?. Pax 47

 

Ella, Beatriz, viene de una familia culta. Su abuelo, el padre de su padre, había sido testigo de una quema pública de libros cuando estudiaba en la Universidad de Salamanca y nunca lo había olvidado. Un verdadero acto de barbarie, lo llamaba. A su debido tiempo se convirtió en profesor de ciencias jurídicas y reunió una considerable biblioteca, tras su muerte fue heredada por su hijo mayor, el tío Federico. Quemar libros es un preludio a quemar personas, había dicho su abuelo, una declaración que se convirtió en parte del folklore familiar. Pax. 113

 

El acto  civilizado sería devolver los poemas a Polonia, a algún Museo Chopin o Biblioteca Nacional Patriótica, para su colección de manuscritos. Pax. 114


Coetzee, J.M. (2022). El polaco. El hilo de Ariadna.

Aportado por Anxo


viernes, 22 de agosto de 2025

El libro de las hermanas

Una tarde de soledad, mientras Laetitia estaba en clase de guitarra, Tristane cogió un libro en la biblioteca de sus padres: El trigo verde, de Colette. Fue un flechazo. Ya había leído novelas sin esfuerzo y sin aburrirse. Pero lo que descubrió en Colette era de otra naturaleza: más que interés, experimentó placer. Algo que tenía que ver más con la manera en que estaba escrito que con la historia en sí. pax. 96


Nothomb, Amélie (2025). El libro de las hermanas. Anagrama.

Aportado por Anxo


domingo, 17 de agosto de 2025

En la vida de Ignacio Morel

 px 42

Fue Ignacio a la biblioteca a buscar algunos libros. Esperaba que las personas que encontrara le hablaran de la comedieta. Sólo encontró una chica  que se llamaba Mlle. Chapman, una alsaciana bastante atractiva. 

px 93
Y reír bajo las barbas de cualquier clase de solemnidad, sobre todo de la solemnidad literaria. De los liceos, de las academias, incluso -¿por qué no?- de los museos y las bibliotecas del pasado. ¿Por qué no?

px 170
Fue a la biblioteca del liceo y encontró allí a un estudiante suyo del año anterior. Era un chico enfermizamente gordo. Ignacio trataba a sus estudiantes con cierta rudeza familiar:
-¡Hola! -le dijo-. Se ve que sigue usted almorzando fuerte.
-No, es cuestión de la tiroides.
-Eso tiene arreglo. ¿Qué deporte hace?
-Ninguno. El ejercicio me da hambre y eso es peor.
-Hay ejercicios a puerta cerrada y con partenaire del sexo contrario.


RAMÓN J. SENDER; En la vida de Ignacio Morel. Editorial Planeta. Colección Popular. 2ª ed. 1983

PREMIO PLANETA 1969

Aportado por JMV

domingo, 27 de julio de 2025

Donde cantan las ballenas

La luz del sol le caía de tal manera que parecía un cuadro de esos que su padre le enseñaba a través de los libros de arte de la biblioteca. Pax. 69

Tenía varias pendientes, pero solo se acordaba de  ellas en momentos cruciales como en el que se encontraba, escondida bajo la cama y sin posibilidad de salir corriendo a la biblioteca a buscarlo. Pax. 173

Jaramillo Klinkert, Sara. (2023). Donde cantan las ballenas. Lumen.
Aportado por Anxo

miércoles, 23 de julio de 2025

El americano impasible

 

px 34

Me acerqué al estante de los libros y examiné las dos hileras de volúmenes; la biblioteca de Pyle. El avance de la China Roja, El desafío a la democracia, El papel de Occidente; estos constituían, supongo, las obras completas de York Harding. Había una cantidad de Informes Parlamentarios, un libro de frases corrientes en vietnamita, una historia de guerra en las Filipinas, un Shakespeare de la Modern Library. ¿Qué leía para entretenerse? En otro estante encontré sus lecturas más frívolas: un Thomas Wolfe de bolsillo, una misteriosa antología llamada El triunfo de la vida y una selección de poesía americana.

px 206
Abrió una biblioteca de vidriera, cerrada con llave, y me mostró su colección de libros; ediciones ilustradas, carísimas, de Aphrodite y de NanáLa Garçonne, y hasta varios libros de Paul de Kocks. Sentí deseos de preguntarle si no se vendía también él con la colección; hacía juego con todo eso; era muy característico de una época.


GRAHAM GREENE; El americano impasible. Best Sellers Planeta, 1984

Aportado por JMV

miércoles, 2 de julio de 2025

El verano de la nutria

px 62

[...] Las ventanas estaban abiertas y no pude aventurar qué tipo de vida se haría dentro. Imaginé numerosos dormitorios y salones descomunales, y despachos y biblioteca.

px 283
Cuando terminé de comer me entretuve curioseando los libros de la biblioteca de Ignacio, tratados, biografías, ensayos y alguna novela. Los best-seller de J. Montesinos ocupaban un lugar preferente, y sin sacarlos del estante fui leyendo los títulos.

MILAGROS FRÍAS, El verano de la nutria. Ediciones Algaida. 2010
XXI PREMIO DE NARRATIVA TORRENTE BALLESTER

Aportado por JMV

sábado, 21 de junio de 2025

El peso del corazón

 px 185

[...] por supuesto estaban las obras completas de Heriberto Labari; así como textos que, por sus títulos, parecían ser de contenido religioso: El camino de la perfección, La Única Verdad y la Verdad del Único, Razón y Revelación... pero también había libros de historia, científicos, filosóficos... Detrás de los mostradores, tanto en la armería como en la biblioteca, un puñado de burócratas de ropajes rayados se afanaban como abejorros laboriosos.

px 281
[...]Frente a ellos estaba un edificio derruido del que solo quedaban en pie dos paredes que formaban un ángulo. Debía de haber sido una biblioteca, porque esos dos muros se encontraban cubiertos de estanterías aún llenas de libros, libros tradicionales de papel.

ROSA MONTERO; El peso del corazón. Círculo e Lectores. 2015

Aportado por JMV